Skip to content


Prestec quiere darte 7 consejos para pedir un préstamo personal.


Comprar automóvil, hacer una reforma en el hogar o financiar los estudios, son algunos de los motivos mas comunes para pedir un préstamo personal. No obstante, para poder adquirir este producto financiero es importante cumplir con una serie de requisitos, por ejemplo, tener un contrato de trabajo o demostrar solvencia económica suficiente.

Además se deben tener en cuenta otros aspectos como el tipo de intereses o los pagos administrativos que ofrece la entidad financiera, pues esto podría afectar directamente en el costo de pago del préstamo y al final saldría más caro de lo esperado. En PRESTEC  queremos darte algunos consejos para que los tengas en cuenta antes de solicitar un préstamo personal.  

Ahora que eres un experto en prestamos personales, te invitamos a que le des click al botón de abajo y hagas parte de nuestra comunidad Prestec.

Solicita tu Crédito

Información Financiera
[tooltips content = 'Cantidad de dinero que recibes mensualmente. El valor que ingreses en este campo corresponde a tu salario, pensión, o lo que mensualmente produce tu negocio (si eres independiente) más otros ingresos que percibas cada mes (si aplica), como por ejemplo arriendos, intereses, otras ventas, etc. '][/tooltips]
[tooltips content = 'Los egresos hacen referencia a todas las salidas de dinero que tengas mensualmente. El valor que registres en este campo comprende la suma de rubros como: alimentación, arrendamiento, servicios públicos (energía, agua, gas, televisión por cable, internet hogar y celular), cuotas de créditos con bancos y terceros ó entidades no financieras, y otros gastos que asumas de manera recurrente cada mes.'][/tooltips]
[tooltips content = 'Ingresa en este campo el resultado de la suma del valor de todos los activos de tu propiedad (vehículos, inmuebles, maquinaria y equipo, computadores, etc).'][/tooltips]
[tooltips content = 'Ingresa en este campo el resultado de la suma del saldo a la fecha de todas tus obligaciones bancarias (tarjetas de crédito, libranzas, créditos de libre inversión, credito de vehículo, y otros, si aplica), MAS el saldo a la fecha de las obligaciones con terceros o entidades no bancarias, por las cuales este pagando intereses.'][/tooltips]